🧊 Claves para congelar correctamente
-
Carnes rojas: Retirá el exceso de grasa y hueso antes de congelar.
-
Aves: Guardalas limpias, con los menudos envueltos por separado.
-
Pescados: Congelalos sin escamas ni vísceras. Si fueron descongelados previamente, cocinalos antes de volver a congelar.
-
Mariscos: Congelalos limpios y sin caparazón.
-
Verduras: Lavalas, pelalas y, si es necesario, blanquealas antes de congelar.
-
Frutas: Podés congelarlas crudas o cocidas; las muy acuosas es mejor en compota.
-
Lácteos: Excepto el yogur, se congelan sin problemas. La crema conviene batirla un poco antes de congelar.
-
Pastas y masas: Congelalas crudas o cocidas, con o sin salsas.
🧺 Consejos para el uso del freezer
-
Organización: Mantené el freezer lo más lleno posible para evitar la presencia de aire.
-
Ubicación de alimentos: Colocá en la parte inferior los alimentos que requieren menor temperatura, como carnes y aves.
-
Limpieza: Limpiá el freezer al menos una vez al año. Para descongelarlo, colocá una cacerola con agua hirviendo en cada estante, cerrá la puerta y esperá 15 minutos antes de limpiar.
-
Cortes de luz: Si se corta la luz, no abras la puerta del freezer. Los alimentos se mantendrán bien durante las primeras 24 horas.
🔄 Descongelamiento seguro
-
Cocción directa: Algunos alimentos, como bifes y hamburguesas, pueden cocinarse directamente desde el congelador.
-
Descongelado previo: Para otros alimentos, es mejor descongelarlos previamente en la heladera, a temperatura ambiente o en el microondas.
-
No recongelar: Nunca vuelvas a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que haya sido cocido previamente.
🧾 Tips extra para conservar mejor
-
Etiquetado: Usá etiquetas para identificar el contenido y la fecha de congelación.
-
Eliminación de aire: Al cerrar las bolsas, asegurate de eliminar todo el aire para evitar la formación de hielo.
-
Separadores: Utilizá separadores para evitar que los alimentos se adhieran entre sí, especialmente en el caso de milanesas, hamburguesas o filetes.